¿Cuándo una testosterona baja necesita tratamiento (y cuándo no)?
10/30/20253 min read


Muchos hombres a partir de los 45 años empiezan a notar más cansancio, menos energía, pérdida de fuerza, disminución de la libido o aumento de la grasa abdominal.
El primer pensamiento suele ser: “¿Será que tengo la testosterona baja?”
Y, acto seguido: “¿Necesito empezar un tratamiento con testosterona?”
👉 La realidad es que no siempre una testosterona baja significa un hipogonadismo verdadero ni requiere terapia hormonal (TRT). En muchos casos, es una consecuencia de un metabolismo alterado que puede revertirse sin necesidad de administrar testosterona.
🔍 ¿Qué significa realmente tener “testosterona baja”?
La testosterona es una hormona producida en los testículos bajo el control de la hipófisis e hipotálamo. Regula libido, masa muscular, fuerza, estado de ánimo, distribución de la grasa y salud metabólica.
💡 Para hablar de testosterona baja es imprescindible medirla correctamente (en ayunas, a primera hora de la mañana, al menos en dos ocasiones) e interpretar la cifra dentro del contexto clínico del paciente.
📉 No toda “baja testosterona” es un hipogonadismo real
Podemos distinguir dos grandes situaciones:
✅ Hipogonadismo primario o secundario verdadero (orgánico)
⚠ Hipogonadismo funcional (por causas metabólicas o estilo de vida): La testosterona baja como CONSECUENCIA de un problema metabólico. En muchos hombres con sobrepeso, resistencia a la insulina o diabetes, la testosterona disminuye no porque los testículos estén fallando, sino porque el entorno hormonal y metabólico está alterado.👉 Es decir, el problema no está en los testículos: está en el metabolismo.
Principales causas metabólicas que pueden disminuir la testosterona:
✅ Exceso de grasa abdominal
✅ Resistencia a la insulina / diabetes tipo 2
✅ Hígado graso e inflamación crónica
✅ Apnea del sueño y mala calidad del descanso
✅ Estrés crónico
✅ Sedentarismo y baja masa muscular
🔁 Cuando estas causas se corrigen (pérdida de peso, mejora metabólica, entrenamiento de fuerza, sueño adecuado), los niveles de testosterona pueden normalizarse sin necesidad de terapia hormonal.
💉 ¿Cuándo SÍ puede estar indicada la terapia con testosterona (TRT)?
La TRT se plantea únicamente cuando se cumplen TODAS estas condiciones:
✅ Dos analíticas en ayunas muestran testosterona baja de forma clara y repetida
✅ Hay síntomas consistentes y relevantes (baja libido, disfunción eréctil, pérdida de masa muscular, baja energía significativa, osteoporosis)
✅ Se descartan causas reversibles (obesidad, diabetes, inflamación, apnea del sueño…)
✅ El hipogonadismo se confirma como orgánico (primario o secundario)
✅ Se valora riesgo-beneficio y existe una indicación médica sólida
📍 Incluso en casos donde se decide iniciar TRT, debe hacerse bajo estricta supervisión por un endocrinólogo.
🧠 ¿Por qué NO hay que iniciar terapia con testosterona sin una evaluación adecuada?
Porque iniciar TRT sin tratar la causa real puede:
❌ Enmascarar problemas metabólicos potencialmente graves
❌ Empeorar la función testicular a largo plazo (inhibe producción propia)
❌ Generar dependencia sin haber corregido el origen
❌ Aumentar riesgos si no hay control médico (poliglobulia, efectos secundarios, fertilidad)
✅ ¿Qué hacer si sospechas testosterona baja?
1️⃣ Realiza una evaluación médica con analítica hormonal completa (testosterona total/libre, SHBG, LH, FSH…)
2️⃣ Estudia el contexto metabólico: peso, perímetro abdominal, glucosa, insulina, hígado graso
3️⃣ Aborda los factores reversibles (nutrición, fuerza, sueño, estrés, inflamación)
4️⃣ Reevaluar niveles tras mejora metabólica
5️⃣ Solo valorar TRT si hay hipogonadismo orgánico confirmado y criterios clínico-analíticos
🏁 Conclusión
💡 No toda testosterona baja requiere tratamiento con testosterona.
💡 En muchos casos, es un marcador de un metabolismo alterado que debe tratarse desde la raíz.
💡 La terapia hormonal solo se indica en casos de hipogonadismo verdadero, bien confirmado y con criterios médicos claros.
👉 Un enfoque integral en manos de un especialista en endocrinología es clave para recuperar la salud hormonal y metabólica de forma segura y efectiva.
📲 ¿Te sientes identificado? ¿Dudas si tu fatiga, barriga o baja libido tienen relación con tu testosterona?
🧬 Puedo ayudarte a evaluar si existe un hipogonadismo real, detectar causas metabólicas y construir un plan médico personalizado sin caer en tratamientos innecesarios.
🔹 Puedes pedir una cita conmigo en Madrid o consulta privada online.
👨⚕️ Dr. Carlos Casado
Endocrinología y Salud Metabólica Masculina
REFERENCIAS:
Bhasin S, Brito JP, Cunningham GR, et al.
Testosterone Therapy in Men With Hypogonadism: An Endocrine Society Clinical Practice Guideline.
The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism. 2018;103(5):1715-1744.
doi:10.1210/jc.2018-00229.Kanakis GA, Pofi R, Goulis DG, et al.
EMAS Position Statement: Testosterone Replacement Therapy in Older Men.
Maturitas. 2023;178:107854.
doi:10.1016/j.maturitas.2023.107854.Yeap BB, Page ST, Grossmann M.
Testosterone Treatment in Older Men: Clinical Implications and Unresolved Questions From the Testosterone Trials.
The Lancet Diabetes & Endocrinology. 2018;6(8):659-672.
doi:10.1016/S2213-8587(17)30416-3.Gruenewald DA, Matsumoto AM.
Testosterone Supplementation Therapy for Older Men: Potential Benefits and Risks.
Journal of the American Geriatrics Society. 2003;51(1):101-115; discussion 115.
doi:10.1034/j.1601-5215.2002.51018.x.


